Ayer me llegó un email de un padre, pidiéndome consejo sobre qué kit le recomendaría para su hija de nueve años. Ella ya ha ‘trasteado’ con la robótica educativa de LEGO, y como le ha gustado este mundo que ha descubierto, le ha pedido al padre un kit para compartir la experiencia.
He aquí la respuesta que le he enviado, por si le puede servir a otros padres en iguales circunstancias…
—-
Antes que nada, y hasta donde yo sé, no existe un kit que cumpla TODOS los requisitos que podríamos pedir: que nos permita montar muchos diseños de robots, que sea divertido y atractivo para nuestros hijos, que disponga de muchas piezas…
Durante meses he trabajado con kits de LEGO (WeDo, EV3 y NXT), y con el kit de Makeblock, y he ‘jugado’ con algunos otros, como el Renacuajo de BQ. Y cada kit tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Como siempre debemos elegir el kit adecuado a la edad de nuestros hijos, en este post me voy a centrar en los kits de robótica de niños a partir de nueve años.
LEGO EV3 Mindstorms
Este es un kit de robótica educativa con muchas posibilidades para que los niños se inicien en la programación y en la robótica.
La ventaja que destacaría es que cuenta con un sinfín de piezas el kit básico «Lego EV3 Educación» es posible crear el esqueleto o chasis de distintos modelos de robots: GyroBoy, Perro Puppy, Seleccionador de Color, Brazo de Robot … y no nos tenemos que preocupar durante un tiempo por adquirir más piezas.

Le podemos sacar mucho partido y, además, se pueden combinar fácilmente con otras piezas de juguetes que tengamos en casa (mi hija usa cosas de los huevos Kinder y cosas así).
Por ejemplo: En casa disponemos de varias casas de juguetes. Las montamos todas y creamos una ciudad. El robot que construimos puede ser un autobús que monta a todos los muñecos y los lleva de un sitio a otro. ¿Y cuál es el reto para el niño? Además de pensar en cómo hacer el montaje que sirva para transportar los muñecos, debe pensar cómo hacer que el robot, por ejemplo, se pare delante de la casa para que el muñeco se baje. Aquí entrarían la programación y sin los sensores…
La desventaja de este kit: es muy caro, y el software es específico de LEGO. La programación que usa es muy ‘suya’, no te asienta las bases de la programación general. El razonamiento lógico es distinto a la programación tradicional.
mBot ( Scratch + Arduino )
Este es un kit de iniciación a la robótica educativa de Makeblock, y su entorno de programación (Mblock) es gráfico, basado en el editor Scratch 2.0. Mbot introduce la robótica de forma sencilla y enseña a programar robots basados en la tecnología Arduino.

Su ventaja con respecto a Lego es que es un kit de robótica educativa alcance de todos los bolsillos (desde 89,95 euros). Y como está basado en una tecnología OpenSource, y también a la programación de las placas Arduino, hay muchos tutoriales disponibles por la red.
La única desventaja que le veo a este kit es que no es versátil. Sólo disponemos de las piezas para realizar el montaje. No cuenta con piezas extra, como el de Lego, y los niños tienden a aburrirse pronto del diseño que ya han realizado, y necesitan de nuestra ayuda para que no pierdan el interés. Aquí la solución sería integrar estos kits con otros elementos de construcción de otros juguetes que dispongamos en casa, para captar de nuevo su atención.
Makeblock también tiene otro kit, llamado ‘Starter robot kit‘, que está muy bien, tiene para construir dos modelos de robot y con las mismas ventajas y desventajas.
El renacuajo (BQ)
He hablado del kit de BQ en este otro artículo. Fue el primero que probé. La desventaja es, de nuevo, es que solo tiene dos modelos de robot (con cuatro o con tres ruedas), y eso corta la libertad de creatividad del niño.
Por otro lado, son buenos para aprender los primeros conceptos de programación en robótica, pues la estructura que usan se acerca lo que se utiliza actualmente.

En definitiva, ¿qué kit comprar?
Por experiencia propia te puedo decir que en los grupos de trabajo con niños hay dos roles. Hay niños a los que les gusta montar (son ‘makers’), y otros a los que les gusta mas programar los robots para que hagan algo. De modo que, si a tu hija le gusta montar los robots, tienes que ser muy creativo para llamar su atención.
Si, en cambio, nuestro hijo es de las que les gusta la programación, mi consejo es que te aventures con kits mas avanzados de software y hardware abierto, como los basados en tecnología Arduino. Como padres o madres, tenemos que ir planteándoles retos sencillos e ir aumentando la complejidad para ir motivándolos.
Por lo tanto: por precio y por prestaciones, te recomiendo un kit de Makeblock para empezar a cacharrear y experimentar en familia con tu hij@, y con el tiempo se puede ir ‘customizando’ el robot con piezas de cartón, goma eva, etc., e ir creando ambientes con sus juguetes de casa.
Y por último, recuerda que los kits son para comenzar. La verdadera creatividad comienza luego, cuando ya dominan sus primeros conceptos y llega el verdadero proyecto con el padre o la madre: construir su propio robot con piezas recicladas, botellas usadas, ruedas de juguetes… Ahí es cuando la imaginación echa a volar, liberada de las restricciones de diseño que imponen los kits.
Pero estas solo son mis experiencias. ¿Tenéis alguna mas? ¡Compártanla con nosotros!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.