¿Qué es un navegador? ¿Y un buscador? ¿Cuántos existen? ¿Cómo buscar información y/o imágenes en internet? ¿Y cómo realizar búsquedas avanzadas?
En el post anterior hablamos sobre las competencias digitales que deben poseer los jóvenes, los docentes y, claro, también los padres, hoy en día. Muchas veces parecen cosas fáciles, pero, basándome en mi experiencia de años en clases y talleres con todo tipo de públicos, no son tan evidentes. Cuando llega la hora de la verdad, se confunde un navegador con un buscador, no se sabe buscar con efectividad, se apaga el ordenador como si fuera una tablet…
Así pues, en este post con el que comenzamos con la parte práctica de esta serie dedicada a las competencias digitales, veremos lo básico: las herramientas que podemos usar para buscar información.
Navegadores
Cuando buscamos información desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, ordenador, televisión…) utilizamos el navegador y un buscador. Much@s los confunden, pero no son lo mismo. Un navegador es un programa o software que se instala en un dispositivo y nos permiten conectarnos a internet y navegar por los distintos sitios web. Nada mas (y nada menos, claro).
Como regla general, muchas veces usamos el navegador que viene instalado por defecto en el sistema operativo del dispositivo cuando lo compramos. Windows, IOS, una distribución de Linux…
No obstante, como puedes ver en este enlace, hay muchos otros. Son muchos, ¿no?
Veamos los que más se usan.

- Chrome. Es un navegador web de código propietario desarrollado por Google, y compilado con base en componentes de código abierto (proyecto Chromium). Es el navegador más utilizado actualmente en internet, y está disponible gratuitamente para diversas plataformas (Windows, MacOS, Android, iOS, Linux).
- Internet Explorer. Conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado durante años, pero su cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años. Microsoft lo ha sustituido por Microsoft Edge a partir del Windows 10.
- Firefox. Es un navegador web libre y de código abierto, descendiente de Mozilla Application Suite, y desarrollado por la Fundación Mozilla.
- Safari. Es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad), y Microsoft Windows.
- Opera. Es un navegador web y suite de internet creado por la empresa noruega Opera Software. Funciona también en una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, MacOS, Android, iOS, GNU/Linux y FreeBSD.
Los buscadores (o motores de búsqueda)
Los buscadores, en cambio, sirven… para buscar cosas específicas. Parece una perogrullada, pero los confundimos. El buscador simplemente nos proporciona, a partir de algunas palabras clave, un listado de enlaces a páginas web que incluyen la o las palabras que les pedimos, y una pequeña descripción de la página. Los buscadores ‘viven’ dentro de los navegadores.
También se les llama ‘motores de búsqueda’, y, según la Wikipedia, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su araña web. Algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen, además, entre las noticias, servicios como Gopher, FTP, etc. Por ello, para realizar búsquedas eficientes, tenemos que entender cómo funciona un buscador antes de usarlo.

Los buscadores más usados son:
- Google. Es el buscador más utilizado por los usuarios en todo el mundo. Se fundó el 15 de septiembre de 1997, y hoy es un gigante alrededor del cual hoy se basan infinidad de herramientas, tecnologías, y la gran mayoría de las técnicas de SEO y marketing digital.
- Baidu. Lanzado en el año 2000, es el motor de búsqueda más utilizado en China. Hoy es la compañía de IA más grande del mundo, y el cuarto sitio más buscado según el ranking de internet de Alexa. A través de Baidu se hacen miles de millones de investigaciones por mes.
- Bing. Es el motor de búsqueda predeterminado en los ordenadores con el sistema operativo Windows. Entró en servicio en 2009, y es el primer motor de búsqueda que introdujo la página infinita para la búsqueda de imágenes
- Yahoo! Es, en realidad, un portal web y uno de los principales proveedores de correo electrónico. Del 2011 al 2015, su motor de búsqueda se basó en los resultados de Bing, pero en 2015 hizo un acuerdo con Google, y desde entonces los resultados se basan en ambos motores de búsqueda. Es el motor de búsqueda predeterminado en Firefox en los Estados Unidos desde el año 2014.
- DuckDuckGo. Es un buscador centrado en la privacidad. No detecta la dirección IP, no registra la información del usuario, y usa cookies solo cuando es necesario para la configuración. Por esta razón, muestra los mismos resultados para todos los usuarios. DuckDuckGo también filtra las páginas con una cantidad excesiva de publicidad. Su uso está aumentando, y en agosto de 2019 el número promedio de búsquedas diarias en este buscador fue de casi 45 millones.
- YouTube. Es un buscador de videos. En realidad, es la plataforma de Google para encontrar películas, series de televisión, vídeos educativos, personales… Las calidades son muy diversas, y también las distintas condiciones de reutilización. Casi todas las grandes empresas e instituciones del mundo tienen su canal en YouTube, y ofrecen allí sus mejores contenidos multimedias.
- Wikipedia. Es, en realidad, una enorme enciclopedia. La más grande del mundo. Ha sido creada a partir del trabajo colaborativo de voluntarios de todo el planeta, y da acceso, de forma abierta y gratuita, a más de 25 millones de artículos (la enciclopedia Britannica tiene 80.000) en más de 285 idiomas.
Los buscadores para menores
Pero, además, existen buscadores específicos para los pequeños, que filtran los resultados que muestran, los más destacados son:
- Kiddle. Básicamente, es una página que bloquea determinadas palabras clave. Además, el resto de resultados pertenecen a fuentes que se han escogido cuidadosamente para que sean apropiadas para los niños. Los resultados de las búsquedas van acompañados de grandes imágenes, para que sean más llamativos; y Kiddle también tiene dos buscadores de imágenes. Se puede acceder a él en la web https://www.kiddle.co/.
- Bunis. El funcionamiento es parecido. Tienen una base de datos con miles palabras y de webs no apropiadas para los menores, y utilizan tecnología de Google Safe Search. Además, permite a los padres consultar las búsquedas que realizan sus hijos, descubrir los términos inapropiados que usan, etc. Tiene un apartado para padres y otro para profesores, ambos con mucha información interesante sobre el uso de internet por los niños. Bunis se puede encontrar en https://bunis.org/).
Hacer búsquedas efectivas en Google
Llegados hasta aquí, y presentados los principales navegadores y buscadores, viene el siguiente paso: utilizarlos bien. Es decir, todos ‘sabemos’ usar un buscador, o un navegador… Pero no creáis. Muchas veces tenemos un Ferrari en las manos, y lo usamos como un utilitario.
La red crece exponencialmente, generando miles de millones de nuevas páginas con información de todo tipo, y en muy distintos formatos. ¡El buscador de Google tiene indexadas más de mas de un billón de páginas! Pero esto tiene su lado complicado: son tantos los contenidos que indexan los buscadores, que a veces nos podemos abrumar. Por lo tanto, saber algunos trucos nos puede ser muy útil. Ahorraremos tiempo y filtraremos a nuestro gusto los resultados de nuestra búsqueda.
A continuación, veamos algunos de estos trucos en el navegador mas usado: Google.
No solo páginas web
Por ejemplo: ¿Buscas mapas, imágenes, vídeos, productos para comprar, noticias, libros, información publicada en blogs, lo que se comenta en los foros de debate, aplicaciones o patentes?
Bueno, cuando escribes una búsqueda, fíjate bajo la barra del buscador: aparece un menú horizontal desplegable. Ahí están todas estas posibilidades.

En la pestaña ‘más’ puedes acotar tus resultados de búsqueda. Desde ‘herramientas’ puedes seleccionar el país, el idioma, la fecha…
Cómo buscar texto en páginas webs
Por ejemplo, entramos en Google y escribimos en la caja de texto las palabras: NASA SPACE.

(Por cierto, NASA SPACE PLACE es un proyecto de la NASA para inspirar y enriquecer el aprendizaje en línea del espacio y las ciencias de la Tierra, entre los niños y niñas de la escuela primaria. Hay juegos divertidos, actividades prácticas, artículos informativos y videos cortos interesantes. Allí también podemos encontrar recursos para padres y maestros. Lo recomiendo).
El buscador nos da un listado con miles de entradas posibles. Pero imagina que queremos simplificarlo mas. Pues, simplemente, si le agregamos las comillas a la búsqueda: “NASA SPACE”, los resultados son diferentes. Google nos muestra ahora las páginas que contengan esa frase exacta, (incluyendo artículos y preposiciones, si las hubiera), en el mismo orden que la escribimos en la barra del buscador. En este ejemplo, hemos pasado de 413.000.000 a 7.220.000 resultados al poner las comillas.
Cómo buscar imágenes en sitios webs
¿Y si solo queremos buscar imágenes sobre un tema concreto? Pues nos vamos al buscador images.google.com, y escribimos una palabra o una frase. Directamente, los resultados que se nos mostrarán serán imágenes, no texto.

Además, si hacemos click en una imagen se nos abre un panel a la derecha con la imagen ampliada. Y si nos desplazamos hacia abajo, veremos todas las imágenes relacionadas con ella.
En realidad, hay muchas mas posibilidades con las imágenes, incluso subirlas a la web… En https://support.google.com/websearch/answer/1325808 encontrarás toda la información muy fácil.
Cómo buscar documentos
Si en vez de páginas web estás buscando documentos, presentaciones o informes en formatos específicos, puedes indicar directamente a Google el formato que necesitas.
Sólo tienes que escribir, al lado de las palabras clave, la expresión filetype: seguido de la terminación del formato de fichero que necesites. Los formatos mas usados: PDF (libros, documentos…), ppt (presentaciones), doc(x) (documento elaborado por Microsoft Word).
¿Y si la página está en chino?
No te preocupes, tienes el traductor de páginas. En todas las que estén en un idioma distinto al que has predeterminado en tu ordenador o dispositivo, te aparecerá un enlace justo a la derecha de la dirección de la página: ‘Traducir esta página’. Y voilá. Te lleva a la página traducida.
Y si no puedes escribir…
También puedes usar la ‘búsqueda por voz’. Es el icono de un micrófono que aparece en el lado derecho de la caja de búsqueda, al lado de la lupa.
Para terminar, es importante recordar que en este artículo he explicado cómo se hacen estas cosas en el buscador Google. Si estas mismas búsquedas las hacemos en otro buscador, los resultados son diferentes. Yo recomiendo que, cuando los vayas a empezar a usar, los explores un poco, para enterarte de cómo se hacen en ellos cada cosa, dónde están los botones… Por regla general, son muy parecidos, pero siempre hay alguna diferencia.
Aquí los operadores y filtros de Google y realizar ‘Búsquedas avanzadas‘ para acortar los resultados.
Tu mejor herramienta: el sentido común
No obstante, no quiero terminar sin unas recomendaciones. Recuerda que estás en internet, un lugar maravilloso con mucha información y cosas chulas, pero también con espacio oscuros y peligros. Cuando busques aplica siempre el sentido común.
Por ejemplo: No te conformes con cualquier contenido, estudio o informe. Busca siempre el origen de esos contenidos y contrasta la veracidad de la información. De todo esto hablaré mas detenidamente en otro post.
En el siguiente post me voy a detener un poco mas en el amplio y fascinante mundo de los navegadores. Verás todo lo que podemos hacer con ellos, mucho mas que ‘simplemente’ navegar por la red de redes…
Buena distinción entre navegador y buscador 😉 Me gusta tu serie de posts de Competencias Digitales.
Para completar lo que explicas de cómo buscar en Google, a lo mejor interesa a tus lectores 25 trucos para buscar en Google: https://elvisitantedigital.com/trucos-para-buscar-en-google/
Saludos,
Hola Guillem (El Visitante Digital) !!
Gracias por tus palabras, es un lujo contar con tus aportaciones. Tus trucos complementan estos contenidos 😉
Abrazos,
Remedios