Actualmente los niños viven rodeados de tecnología, que usan para jugar y divertirse. Es un hecho que incluso ha suscitado un debate en la sociedad, y mi opinión (como ya he comentado antes), es que, en lugar de verlo como una amenaza debemos aprovecharlo como un aliado. Siempre recomiendo a los padres, además, que acompañemos a los menores en el uso de estos dispositivos, y los eduquemos a usarlos correctamente.
Podemos, por ejemplo, utilizar estas tecnologías para introducir a nuestros niños en el mundo de la programación. Una programación gráfica, de arrastrar y soltar bloques, que les permitiría aprender las bases de la programación (las secuencias de pasos, la lógica y el pensamiento crítico de la codificación…) mientras juegan.
En un post anterior hablé sobre algunos manuales que nos ayudarían en esta tarea. Hoy les voy a hablar de las aplicaciones que podemos encontrar en internet, tanto para ‘trabajar’ online como para descargar.
Bueno, antes que nada, debemos plantearnos varias cuestiones:
- ¿Dónde quiero que se conecte el niño para programar? ¿Lo hará online u offline?
- ¿Qué dispositivo vamos a utilizar, móvil, tablet, ordenador de sobremesa, portátil?
- ¿Necesita internet?
- ¿El juego tiene comunidad? (a estas alturas ya deberíamos conocer los riesgos y peligros que existen para nuestros hijos en internet).
Una vez meditadas estas cuestiones, y decidido el dispositivo que vamos a utilizar para programar con nuestros hijos, el siguiente paso sería elegir la aplicación adecuada a su edad. Recomiendo ir de lo sencillo a lo complicado, es decir, aunque al principio a nosotros esta nos parezca una programación simple y sin complicaciones, debemos tener en cuenta que los juegos, por lo general, siguen una secuencia de complejidad que ayuda a que los niños comprendan la estructura lógica de la programación.
Aplicaciones para el ordenador
Scratch
Es un lenguaje de programación desarrollado por el MIT, y se ha convertido en una de las herramientas de programación educativa más utilizadas entre los jóvenes y los no tan jóvenes. Con ella puedes programar tus propias historias interactivas, tus animaciones, hasta tus juegos. En su página web ofrecen innumerables recursos, tanto para padres como para educadores.
Además, cuenta con una gran comunidad donde puedes explorar el código de bloques y reprogramar. También hay una serie de guías paso a paso para elaborar tus primeros programas e introducirte así en el mundo del código.
Scratch está disponible para Windows, Mac y Linux.

Code.org
Desde esta web puedes planificarte cursos con retos de 20 horas, clasificados por niveles y por edades ( desde 4 a 18 años). También tienen ‘La hora del Código’ una sección con actividades mas cortas, pensadas para empezar y terminar en un intervalo de tiempo de aproximadamente una hora. Además puedes encontrar ejercicios de programación donde no es necesario tener conexión a internet.
Scratch
También puedes hacerte una sesión para guardar tus proyectos y trabajar online con este herramienta.
Tynker
Tynker es un sistema completo de aprendizaje que enseña a los niños mayores de siete años, código. Los niños comienzan a experimentar con bloques visuales, aprenden lenguajes de JavaScript y Python a medida que diseñan juegos, construir aplicaciones, y hacen que los proyectos sean increíbles. Es un recurso que lo pueden utilizar desde los estudiantes, educadores hasta padres. Para empezar recomiendo la versión gratis y elige el nivel básico.
App para los dispositivos móviles
Scratch JR
El Scratch Jr es un lenguaje de programación para iniciar a los niños de 5 a 7 años. En realidad está pensado para niños que no sepan o estén aprendiendo a leer. En esta versión del Scratch podrán crear sus propias historias interactivas y juegos, simplemente con la unión de bloques gráficos. Podrçan hacer que los personajes se muevan, salten, bailen y canten; los podrán editar con el editor de pinturas, ponerles voces y sonidos, e incluso insertar sus propias fotos. Y luego podrán utilizar los bloques de programación para dar vida a los personajes.
Hay una guía de interfaz y otra guía de los bloques, consejos y actividades para empezar a programar. Está disponible para IOS y Android

Tynker
Está disponible para IOS y para Android pero sólo la primera aventura para programar.

Daisy the Dinosaur
Este es otro gran recurso para aprender a programar, gratis e ideal para niños de 6 a 8 años. Los pasos de programación de Daisy the Dinosaur son muy muy básicos, pero justos para empezar. Lo malo es que sólo está disponible para IOS.

Si tienes algún problema con alguna de ellas, escribe un comentario. Y si utilizas otras aplicaciones, nos gustaría leer tus experiencias. De momento, te propongo que vayas explorando estos recursos para empezar a programar junto con tus hijos de una forma divertida y creativa. Ahora… ¡A aprender y jugar!

Términos usados:
Una app (o aplicación móvil), es una aplicación de software que se instala en los teléfonos inteligentes, dispositivos móviles o tablets. Pueden ser de carácter profesional, de ocio, educativas… Y permiten al usuario realizar una tarea concreta de cualquier tipo.
Una aplicación es un programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de tareas. Esto las diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o uso general), y las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos).
Fuente: Wikipedia.
Mi niño de 6 años asistió a un curso y le enseñaron scratch pero no se enganchó, sin embargo el minecraft lo juega mucho.
Voy a intentar probar otra vez y tb con la app del dinosaurio.Todo es probar, como tu bien dices!!!
Gracias.
¡Hola Zoraida! La verdad que es raro pero puede suceder que a tu hijo no le guste Scratch. Si te puedo decir, que a los niños que yo les enseño la aplicación, y tienen la misma edad que tu hijo, le encanta crear sus propios videojuegos y animaciones. Pronto anunciaremos una actividad dentro de HackLab en Familia de Scratch, te aviso.
Respecto a Minecraft, es una recurso educativa muy potente si se utiliza bien. Si le gusta, intenta buscar con él la parte educativa. Mira este enlace https://education.minecraft.net/
Gracias Zoraida por tu comentario. Cualquier duda, me vas comentando. Un abrazo
Nosotras en nuestra academia usamos varias para tablets, de Android: the foos, bit by bit, kodable y run marco run, además de scratch Jr y tynker.
Además, online hay más recursos incluso para más peques como Bits&Bricks de Lego o codecombat si eres más competitivo…
Hola Carola, encantada de poder saludarte desde Almería. Efectivamente, las posibilidades son muchas. Conozco los recursos de que hablas, están muy bien. En próximos posts hablaré de ellos.
Muchas gracias por participar con tus comentarios y experiencias. Abrazos, y estamos en contacto, os seguiré en las redes sociales!!
Mejor explicado imposible, fácil entendimiento
y muy natural lo comentado, gracias por la información webmaster