Skip to main content

En una época en que la tecnología está experimentando un desarrollo tan extraordinario, y entrando en todas las facetas de nuestras vidas, la brecha de género que existe en este ámbito sigue enquistada en lo más profundo del tejido de nuestras sociedades. Sus raíces son profundas, y su persistencia hace que debamos estudiar a fondo este fenómeno, para poder actuar de forma efectiva sobre él.

Y así, el pasado 28 de octubre se celebró el #EspacioMadresfera: ¡Programa como una niña!, organizado por Madresfera en el Espacio Fundación de Telefónica. Allí me reuní con Alai Miranda Blanco (@alaimiranda) y con Marta Beltrán (@MBeltranPardo), y Mónica de la Fuente (@patinadora), fundadora y directora de la comunidad Madresfera, para debatir sobre nuestras experiencias y opiniones acerca de estos temas. ¿Cómo animar a las niñas en la programación informática? ¿Cómo romper estereotipos, y visibilizar referentes..?

Fotos de Javier Arias, en el Espacio Fundación Telefónica

El Espacio Fundación Telefónica es un centro de exposiciones, debates y talleres, dedicado a crear y compartir ideas, y poner en valor de la tecnología al servicio de las personas, y su impacto positivo en la sociedad.

Puedes escuchar el podcast en directo:

Escucha»#EspacioMadresfera: ¡Programa como una niña! Con @aliamiranda @RemediosFdez y @MBeltranPardo» en Spreaker.

Puedes ver el podcast en directo y verlo completo, en este video:

https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/programa-como-una-nina/

Y, a raíz de este evento, quiero compartir con vosotros algunas reflexiones.

La programación y nuestra vida diaria

A veces no somos totalmente conscientes de que la programación informática se ha convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Desde los teléfonos inteligentes hasta las redes sociales, casi todos los aspectos de nuestra cotidianidad están influidos por la programación. De modo que, casi de manera inevitable, aprender a codificar es una habilidad muy valiosa que puede ayudar a nuestros hijos en sus futuras carreras profesionales. 

Es una enseñanza esencial, que tiene un impacto significativo en nuestras vidas y puede proporcionar numerosos beneficios. Además, ya existen muchas opciones para iniciar a nuestros hijos/as en el mundo de la programación, desde plataformas online y gratuitas para empezar, hasta actividades puntuales y clases extraescolares durante todo el curso escolar.

Artículo: ¿Cómo elegir una buena actividad de programación para mi hijo/a?

¿Qué herramienta(s) o plataforma(s) seleccionar?

Elegir un lenguaje de programación inicial, adecuado para nuestros/as niños/as, es una decisión crucial que puede afectar significativamente su proceso de aprendizaje. Para tomar una decisión adecuada, te recomiendo, por mi experiencia, que tengas en cuenta:

  • La edad de su hijo/a: Los niños más pequeños, como los de la escuela primaria, a menudo se benefician de lenguajes visuales y basados ​​en bloques, pues son más intuitivos y fáciles de usar. Para adolescentes, podríamos profundizar con lenguajes basados ​​en texto, como Python, JavaScript, HTML, CSS, etc.
  • Los objetivos de aprendizaje: Considere los objetivos de aprendizaje específicos que tiene en mente. ¿Es introducir la codificación como una herramienta creativa y de resolución de problemas, o tiene objetivos educativos más estructurados? Los diferentes lenguajes atienden a diferentes objetivos, desde el desarrollo de juegos hasta el diseño web, o conceptos generales de programación.
  • La accesibilidad y el precio: Es vital la accesibilidad a las herramientas y recursos necesarios. Algunos lenguajes de programación están disponibles en una amplia gama de plataformas, incluidos navegadores web. Otros requieren un software o hardware específico, o una suscripción mensual. Además, considere el costo de los recursos asociados, como libros de texto o cursos en línea, para asegurarse de que se ajusten a su presupuesto.

Algunas plataformas y herramientas gratuitas

A continuación te indico algunas plataformas y herramientas para los primeros pasos en la programación informática. No requieren conocimientos previos, y su aprendizaje es rápido. Van uniendo bloques como un puzzle y creando su programa, de forma que aprenden los fundamentos de la programación de forma práctica. Así pueden crear videojuegos, animaciones e historias interactivas, o resolver problemas planteados.

Estos, además, son recursos que se utilizan en los centros educativos, y son gratuitos.

Plataformas de programación

Code.org : Es una plataforma que ofrece una amplia gama de cursos gratuitos en línea, y actividades de codificación para estudiantes de todas las edades, desde la escuela primaria hasta la secundaria. Además, está organizada por diferentes lecciones y temáticas.

Scratch : Es una plataforma con una comunidad en línea donde los jóvenes/docentes/entusiastas pueden crear, compartir y explorar historias, juegos y animaciones interactivas.

MakeCode Microsoft : Es un editor online de Microsoft para a prender a programar con simuladores. Por ejemplo, puedes programar juegos de Arcade con estilo retro, animaciones y proyectos con el simulador de la tarjeta Micro:bit, programar los movimientos del robot de LEGO Mindstorms EV3, o crear proyectos de electrónica con la tarjeta Adafruit.

Codeweek.eu : La CodeWeek es una iniciativa europea para promover la programación en los jóvenes y en los centros educativos. En esta web vas a encontrar un repositorio de recursos para empezar en el mundo de la programación.

Herramientas de programación

Scratch : Es también un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT, y es ideal para principiantes, especialmente para los/as niños/as más pequeños/as. Utiliza bloques organizados por categorías de colores, para crear un programa. Es una herramienta educativa que se utiliza en los centros educativos, y sirve para crear animaciones, juegos e historias interactivas mientras que se aprende.

Está dirigida a niños/as a partir de 8 años, y disponible para Tablet, iPad, Ordenador. Se puede usar desde la web (para no perder los proyectos creados, te recomiendo que te des de alta en la comunidad de Scratch).

Scratch Jr : Es una aplicación para empezar a programar historias y juegos interactivos desde edades tempranas (desde 5 a 7 años) . Está disponible para ordenador/portátil, tablet e iPad.

OctoStudio: Es una app disponible solo para tablet, iPad y Smartphone. Básicamente, es una herramienta de programación para niños de 7 a 12 años que utiliza los recursos del dispositivo (captura de imágenes, grabación de sonidos…) y sirve para crear juegos y animaciones interactivas en el dispositivo.

Con estas plataformas y herramientas, solo necesitas un ordenador/portátil o tablet (no las recomiendo para el móvil, por el tamaño del dispositivo), y conexión a internet.

Siempre recuerda que lo principal es responder a las inquietudes de tu hijo/a, y observarlo atentamente para ver cuáles son sus intereses.

Cualquier duda, me puedes dejar un comentario 😉

Gracias.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.